|
|
 |
|
Teoría ondulatoria de la luz |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta teoría considera que la luz es una onda electromagnética, consistente en un campo eléctrico que varía en el tiempo generando a su vez un campo magnético y viceversa, ya que los campos eléctricos variables generan campos magnéticos (ley de Ampère) y los campos magnéticos variables generan campos eléctricos (ley de Faraday). De esta forma, la onda se autopropaga indefinidamente a través del espacio, con campos magnéticos y eléctricos generándose continuamente. Estas ondas electromagnéticas son sinusoidales, con los campos eléctrico y magnético perpendiculares entre sí y respecto a la dirección de propagación.

Para poder describir una onda electromagnética podemos utilizar los parámetros habituales de cualquier onda: • Amplitud (A): Es la longitud máxima respecto a la posición de equilibrio que alcanza la onda en su desplazamiento. • Periodo (T): Es el tiempo necesario para el paso de dos máximos o mínimos sucesivos por un punto fijo en el espacio. • Frecuencia (f): Número de oscilaciones del campo por unidad de tiempo. Es una cantidad inversa al periodo. • Longitud de onda (?): Es la distancia lineal entre dos puntos equivalentes de ondas sucesivas. • Velocidad de propagación (V): Es la distancia que recorre la onda en una unidad de tiempo. En el caso de la rapidez de propagación de la luz en el vacío, se representa con la letra c.
 |
|
|
|
|
|
Hoy habia 10 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |