|
|
 |
|
Rayos Catódicos Y Rayos Anódicos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RAYOS CATÓDICOS
Los rayos catódicos son corrientes de electrones observados en tubos de vacío, es decir los tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos, un cátodo (electrodo negativo) y un ánodo (electrodo positivo) en una configuración conocida como diodo.
RAYOS ANÓDICOS
Cuando en el tubo de descarga se coloca un cátodo perforado, se observa que análogamente al caso anterior, existen unos rayos que lo atraviesan e inciden en la parte opuesta del ánodo. Estos rayos se denominan rayos anódicos o canales y están formados por partículas positivas. Para estas partículas la relación carga/masa depende de la naturaleza del gas encerrado en el tubo. Si el gas es el hidrógeno, esa relación es la mayor de las conocidas, por lo cual el ión positivo es el de menor masa y se denomina protón Cuando se calienta el cátodo, emite una cierta radiación que viaja hacia el ánodo. Los rayos viajan hacia el ánodo en línea recta, y continúan más allá de él durante una cierta distancia Los tubos especiales fueron desarrollados para el estudio de estos rayos por William Crookes y se los llamó tubos de Crookes El refinamiento de esta idea es el tubo de rayos catódicos (CRT), también conocido como tubo de Braun (porque fue inventado el 1897 por Ferdinand Braun).

|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |